Ancestro humano ‘niño de las tinieblas’ de 240,000 años de antigüedad descubierto en un estrecho pasadizo de la cueva


El pequeño cráneo de Leti fue encontrado esparcido en pedazos en un estante de piedra caliza a unos 2,6 pies (80 cm) sobre el suelo de la cueva.


El cráneo reconstruido de «Leti», un joven Homo naledi. El cráneo fue encontrado dentro de un pequeño pasadizo en lo profundo de una cueva sudafricana, y probablemente data de hace más de 241.000 años.

El ABC para conocer las profecías más importantes de la Biblia. Descorremos el velo en Profecía Bíblica y damos un vistazo a los sucesos mundiales que marcarán su cumplimiento.

En lo profundo del sistema de cuevas Rising Star de Sudáfrica, en un pasadizo oscuro de apenas 6 pulgadas (15 centímetros) de ancho, los científicos han descubierto el cráneo fragmentado de un niño Homo naledi al que llaman «Leti». Cómo el pequeño cráneo terminó en una parte tan remota de la cueva es un misterio, aunque los descubridores sospechan que podría ser evidencia de un entierro intencional.

«Leti», abreviatura de «Letimela», o «Lost One» en el idioma Setswana de Sudáfrica, probablemente vivió hace entre 335.000 y 241.000 años, según las edades de otros restos encontrados en la enigmática cueva.

Fragmentos fósiles pertenecientes a unos 24 individuos de Homo naledi se han encontrado en el sistema de cuevas desde 2013, cuando se descubrieron los primeros fósiles de este ancestro humano en lo que ahora se conoce como la Cámara Dinaledi.

La presencia de tantos individuos de una sola especie en la cueva es misteriosa. La única forma de entrar es una fractura vertical de 39 pies (12 metros) conocida como «The Chute», y los geólogos y espeleólogos hasta ahora no han encontrado evidencia de entradas alternativas en los pasadizos.

El pequeño cráneo de Leti fue encontrado esparcido en pedazos en un estante de piedra caliza a unos 2,6 pies (80 cm) sobre el suelo de la cueva. El lugar se encuentra en «una telaraña de pasajes estrechos», dijo Maropeng Ramalepa, miembro del equipo de exploración, en un comunicado.

Los miembros del equipo de investigación que exploraban la cueva tuvieron que atravesar espacios de apenas 6 pulgadas (15 cm) de ancho al explorar el laberinto de pasajes donde se encontró a Leti.
Dientes del niño Homo naledi «Leti». Los dientes indican que Leti murió alrededor de la época de la erupción de los primeros molares permanentes, que estarían entre las edades de 4 y 6 años en los humanos modernos.

Un antepasado complicado

El área es apenas navegable para espeleólogos experimentados con equipos modernos, según un nuevo artículo publicado el jueves (4 de noviembre) en la revista PaleoAnthropology. No hay evidencia de que los animales llevaran los huesos de H. naledi a la cueva, no hay marcas de roer o evidencia de depredación. Los huesos también parecen haber sido colocados en la cueva, no lavados, ya que no se encontraron mezclados con sedimentos u otros escombros.


Artículos Relacionados:


Eso deja abierta la posibilidad de que hace más de 240,000 años, los antepasados humanos con cerebros de tamaño naranja ingresaron deliberadamente a una cueva oscura y laberíntica, tal vez a través de un conducto vertical que se estrecha a 7 pulgadas (18 cm) en algunos lugares, y colocaron a sus muertos dentro.

Anuncio

No se han encontrado herramientas o artefactos junto con los fósiles del sistema de cuevas Rising Star. Hay pocos signos de que otros animales entren en las cuevas, más allá de dos especímenes de babuinos juveniles, al menos uno de los cuales puede ser mucho más antiguo que los restos de Homo naledi.

Este ancestro humano vivió al mismo tiempo que los primeros Homo sapiens, dijo John Hawks, un antropólogo de la Universidad de Wisconsin-Madison que estudia los restos, a WordsSideKick.com en 2017.

Sus aparentes incursiones en la cueva sugieren que estaban entre los antepasados más inteligentes de los humanos modernos, y que habían dominado el uso del fuego para iluminar sus exploraciones, dijo Hawks. Según el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Natural, H. naledi caminaba erguido, medía unos 4 pies, 9 pulgadas (1,44 m) de altura y pesaba entre 88 y 123 libras (unos 40 y 56 kilogramos).

El nuevo cráneo, que encaja en la palma de una mano humana moderna, debería revelar más sobre el crecimiento y desarrollo de H. naledi. Si bien se han encontrado algunos fragmentos de mandíbula de juveniles en la cueva, esta es la primera vez que los investigadores descubren huesos de la caja del cráneo, o cráneo. También descubrieron seis dientes.

Huesos y dientes

Los huesos y los dientes se encontraron durante una exploración de los estrechos y retorcidos pasadizos alrededor de la Cámara Dinaledi. Los investigadores mapearon 1,037 pies (316 m) de estos pasadizos, buscando evidencia de otra forma de ingresar a esa cámara y varias otras cercanas donde se han encontrado restos. No vieron evidencia de otra ruta.

«La exploración de los pasajes estrechos dentro del Subsistema Dinaledi implica un esfuerzo considerable, navegando por áreas con pisos y paredes irregulares, numerosas obstrucciones y fisuras de menos de 30 cm [11.8 pulgadas] de ancho», escribió la arqueóloga Marina Elliott de la Universidad Simon Fraser en Columbia Británica, Canadá, en el artículo de PaleoAntropología.

Sin embargo, los investigadores encontraron más fósiles en este laberinto subterráneo.

Aviso

Estos incluyeron la segunda pieza de evidencia de un babuino juvenil en la cueva; un solo hueso del brazo probablemente perteneciente a H. naledi; un tesoro de 33 fragmentos óseos que probablemente también pertenecían a un individuo o individuos de H. naledi; y Leti. Los detalles sobre el cráneo de Leti también se publicaron el 4 de noviembre en la revista PaleoAnthropology.

El cráneo parcialmente conservado se rompió en 28 fragmentos. Cuando se reconstruyeron, estos fragmentos revelaron gran parte de la frente del niño y parte de la parte superior de la cabeza. Los dientes consistían en cuatro dientes permanentes sin usar y dos dientes de leche desgastados. Su desarrollo y desgaste indican que el niño estaba en la edad en que los primeros molares permanentes se rompían a través de la encía. En un niño humano, esto correspondería a unos 4 a 6 años de edad. No se sabe si H. naledi se desarrolló más rápido; si es así, Leti puede haber sido menor de 4 años cuando murió.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

El tamaño del cráneo indica que el cerebro de Leti tenía un volumen de entre 29 y 37 pulgadas cúbicas (480 y 610 cm cúbicos), alrededor del 90% al 95% del volumen cerebral de los adultos de su especie.

«Esto comienza a darnos una idea de todas las etapas de la vida de esta notable especie», dijo en el comunicado la antropóloga de la Universidad Estatal de Louisiana Juliet Brophy, quien dirigió el estudio sobre el cráneo de Leti.


FUENTE:
Ancestro humano ‘Niño de las Tinieblas’ de 240.000 años de antigüedad descubierto en un estrecho pasadizo de la cueva (archaeology-world.com)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.