EL VALOR DEL APOCALIPSIS

«Bienaventurado el que lee, y los que oyen las palabras de esta profecía, y observan lo que en ella está escrito, porque el tiempo está cerca.»


apocalipsis 1:3 (RVC)

Para muchos, el libro de Apocalipsis o Revelaciones ἀποκάλυψις es un libro cerrado. Más de un maestro bíblico ha guiado a su clase desde Mateo hasta el libro de Judas, para después retornar nuevamente al libro de Mateo, en lugar de enfrentar las enseñanzas difíciles de descifrar de este gran libro.

Es innegable que confunde a muchas personas, a la vez que las apasiona; pero tampoco escapa el hecho de que acarrea una inconmensurable bendición para otros. Estas son algunas valiosísimas razones para estudiar a profundidad y con la ayuda del Espíritu Santo este incomparable libro:

1. La promesa de una bendición especial a quienes lo lean (1:3).

Cualquier porción de la Palabra de Dios traerá bendición al corazón y al espíritu de quien la lea, pero este es el único libro que promete una bendición especial para aquellos que lo lean y que escuchen sus palabras. De igual forma, el libro termina con una reafirmación de esta bendición para aquellos que, además de leerla y escucharla, también sean hacedores (as) de ella (22:7)

2. Revela el maravilloso plan de Dios para el futuro. El interés profundo en los sucesos futuros es un deseo universal de la raza humana, particularmente en estos últimos días que vivimos, cuando las condiciones mundiales son inestables. Las masas ya no se preguntan si viene, sino cuándo y cómo? Pues, el que estudia los libros de Daniel y Apocalipsis, su apertura, no será tomado por sorpresa cuando finalmente estos acontecimientos empiecen a asomarse, porque a través del estudio de estos dos libros es posible conocer el plan futuro.

3. Da detalles más claros que cualquier otro libro e la Biblia en lo concerniente a profecía bíblica. Por ejemplo, Juan describe la gloriosa aparición de Jesucristo (Apocalipsis 19), el gobierno del hombre de pecado, los terribles acontecimientos del período de la tribulación, el final defginitivo de Satanás, la glorificación futura de la iglesia, la futura posición de los santos y la ciudad que Cristo está preparando para su iglesia. Sin el Apocalipsis tendríamos una información del libro de Daniel completamente inentelegible en cuanto a estos sucesos futuros.

4. Completa el círculo de verdades bíblicas. Al ser la Palabra de Dios, las escrituras revelan, como es de esperar, una planificación y organización supremas. Esto lo vemos claramente en el libro de Apocalipsis porque completa las grandes verdades que comienzan en el Génesis y en otros pasajes de la Biblia. Aquí tenemos algunos ejemplos:

Génesis muestra el comienzo de la humanidad en un hermosos paraíso. Apocalipsis también muestra el maravilloso paraíso venidero.

Génesis muestra cómo la humanidad perdió la oportunidad de comer del árbol de la vida (Génesis 3:22-24).

Apocalipsis muestra que la humanidad en verdad comerá de ese árbol (Apocalipsis 22:2).

Génesis relata la primera rebelión de la humanidad en contra de Dios (Génesis 3 – 4)

Apocalipsis promete el fin de toda la rebelión humana en su contra.

Génesis registra al primer homicida, al primer borracho y al primer rebelde.

Apocalipsis promete una ciudad adonde nunca jamás entrará en ella nada impuro, ni idólatras ni farsantes, sino sólo aquellos que tienen SU NOMBRE escrito en el Libro de la Vida, el Libro del Cordero (Apocalipsis 21:27).

Génesis revela el trágico pesar que vino como resultado del pecado (Génesis 3 – 4).

Apocalipsis promete: Él (Dios) les enjugará toda lágrima de los ojos (Apocalipsis 21:4).

Génesis registra el primer fallecimiento. Apocalipsis promete que no habrá más muerte (Apocalipsis 21:4).

Génesis muestra el comienzo de la maldición (Génesis 3:15-18). Apocalipsis muestra el fin de la maldición (Apocalipsis 22:3).

Génesis presenta al diablo por primera vez como el tentador de la raza humana (Génesis 3:1-18). Apocalipsis muestra el juicio y condenación final de Satanás (Apocalipsis 20:10).

Génesis promete que a Satanás le aplastarán la cabeza (Génesis 3:15). Apocalipsis lo muestra aplastado y derrotado (Apocalipsis 19:20).

Génesis muestra el primer intento de Satanás por desacreditar la Palabra de Dios al preguntarle a Eva: ¿Es cierto que Dios dijo? y su primera tentativa por negar la Palabra de Dios: ¡No es cierto, no van a morir! (Génesis 3:1-5). Tristemente, los miles de años que transcurrieron desde entonces han ido demostrando que el ser humano le sigue creyendo a Satanás en vez de a Dios. En la actualidad, la mayoría de las personas no creen en la Biblia, sino que más bien la hacen objeto de crítica por parte de intelectuales escépticos, de la industria del entretenimiento, de la ciencia y hasta del ministerio liberal progresista. Este escepticismo, resultó trágicamente en la condenación de muchas almas incautas.

Apocalipsis promete una maldición sobre todos aquellos incrédulos que detractan la Palabra de Dios: «Y si alguno quita palabras de este libro de profecía, Dios quitará su parte del árbol de la vida y de la santa ciudad, descritos en este libro» (Apocalipsis 22:19).

SUGERENCIAS ESPECIALES PARA ESTUDIAR ESTE LIBRO

1. SIGA LA REGLA DE ORO DE LA INTERPRETACION:

Cuando el significado sencillo de las Escrituras tenga sentido común, no busque otra interpretación; no espiritualice ni alegorice la misma. Tome cada palabra de acuerdo a su significado primario, común, general y literal, A MENOS QUE los hechos de un texto inmediato, estudiado a la luz de los pasajes en contexto relacionados y de las verdades axiomáticas y fundamentales indiquen claramente lo contrario.

2. UBIQUE CORRECTAMENTE LA ESCENA DE LA ACTIVIDAD.

Al estudiar el Apocalipsis se nos generará una irremediable confusión a menos que tengamos muy claro en la mente si la escena en discusión tiene lugar en los cielos o en la tierra. También se debe seguir la acción con atención, porque algunas veces una escena en el cielo tiene como resultado una actividad en la tierra.

Por ejemplo, los capítulos 4 y 5 son escenas en el cielo, pero el capítulo 6 son escenas en la tierra. El cuadro anterior, además de mostrar la cronología de Apocalipsis, muestra la esfera de actividad de cada suceso.

3. CON EXCEPCION DE LOS CAPITULOS 12 Y 17, LA MAYOR PARTE DEL APOCALIPSIS SE DESARROLLA EN FORMA CRONOLÓGICA.

Es más fácil entender este libro si se espera el orden cronológico de las secuencias con la excepción de esos dos capítulos. Esto adquiere particular importancia en los sucesos de la tribulación. Se Deben establecer los 7 sellos de Apocalipsis en orden numérico y cronológico.

El Espíritu Santo le dio a cada uno de los sellos, de las trompetas y de las copas de ira un número, un turno, una secuencia, simple y sencillamente, CON UN PROPÓSITO. Dios es un Dios de orden, no de desorden. El desorden es confusión.

No se puede tomar algo que sucede bajo el séptimo sello o bajo el sexto o quinto sello, y ponerlo bajo el primero, segundo o tercer sello, solo para satisfacer nuestros caprichos de crear fantasías y ficciones proféticas para su comercialización. No se puede tomar la gran tribulación, que sobreviene con el sexto sello y termina de consumarse con el séptimo sello, y ponerla dentro de los 5 primeros sellos, solo para estar de acuerdo con Scofield.

Te recomendamos lo siguiente: Si quieres entender correctamente el orden de los eventos por venir descritos en el libro de Apocalipsis, al hacer tu estudio, mantén los 7 sellos EN ORDEN NUMÉRICO y CRONOLÓGICO (es decir, en SECUENCIA), y no descuides los capítulos 8 y 9 de Apocalipsis.

No se puede tomar al Anticristo, que no aparece sino cuando el séptimo sello se abre (apocalipsis 8:1) y se toca la sexta trompeta, para ponerlo apareciendo bajo el primer sello. Sencillamente NO ENCAJA, NO CUADRA.

CUATRO INTERPRETACIONES

LA INTERPRETACION, CORRECTA O NO, QUE LE DEMOS AL LIBRO DE APOCALIPSIS, ES LO QUE EVIDENTEMENTE DETERMINARÁ SU MENSAJE. EXISTEN CUATRO INTERPRETACIONES BÁSICAS DIGNAS DE MENCIONAR:

LA INTERPRETACION FUTURISTA

La visión futurista, según nuestra comprensión, es la más satisfactoria. Esta interpretación acepta el libro de Apocalipsis como un conjunto de profecías que, en principio, aún no se han cumplido. En particular, de acuerdo a nuestro estudio exhaustivo, no es a partir del capítulo 4 (como generalmente se ha aceptado ciegamente siguiendo sin cuestionar y sin revisar minuciosamente las enseñanzas de profecía bíblica de C.I. Scofield y John Nelson Darby (sobre las que se basa la mayoría de los maestros premilenialistas contemporáneos), sino a partir del capítulo 6:12 en adelante que el libro mira hacia el futuro. Lamentablemente, es la postura más aceptada y enseñada por estos.

Sin embargo, nunca cambiará la regla general para entender las Sagradas Escrituras: estudiarlas ¡EN CONTEXTO!

¿CUÁL ES LA REGLA # 1 fundamental en Hermenéutica Bíblica? La Biblia es SU PROPIO INTÉRPRETE. Es decir, ella se explica sola, a sí misma.

LA INTERPRETACION HISTORICA

La visión histórica sugiere que Juan describía los principales sucesos que tendrían lugar durante la historia de la iglesia. Por lo tanto, insinúa que podemos hoy ver esos sucesos mirando hacia atrás en la historia. Por supuesto, hay que ser malabarista para hacer encajar los sucesos históricos en la profecía. Esta teoría, simple y sencillamente, no tiene fundamento histórico y tiende más bien a distorsionar el significado simple y literal.

LA INTERPRETACION METAFORICA

Existen aquellos que creen que todo el contenido del libro debe tomarse en sentido figurado o metafórico; que Juan hablaba de un conflicto espiritual y no de una experiencia física. Este punto de vista es el que siguen la mayoría de los despistados amilenialistas y posmilenialistas. Hasta el cambio del siglo, los posmilenialistas ganaron muchos seguidores con la idea de que el mundo mejoraba cada vez más y que estábamos a punto de ingresar a un nuevo reino. La perpetua degeneración de la raza humana durante el siglo veinte, dos guerras mundiales y cerca de ciento sesenta millones de muertes bajo regímenes de dictadores comunistas hicieron de esta una posición simplemente insostenible.

LA INTERPRETACION PRETERISTA

La visión preterista sostiene que Juan escribió el libro antes de la destrucción del templo en el año 70 d.C., y que se refería a sucesos de sus propios días. Esto requiere un ejercicio mental que no es necesario si se aplica la regla de oro de la interpretación. Habría que usar efectos especiales de última generación para hacer que emperadores romanos como Nerón o Domiciano pudieran cumplir estrictamente con los requisitos que este libro le asigna al anticristo, mucho menos la profanación del templo con la abominación desoladora o los terribles cataclismos globales que están por venir.

Este es el Canal de profecía bíblica «Profecías Develadas».

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.