CUATRO INTERPRETACIONES

La interpretación que uno le de al libro de Apocalipsis, es más que evidente, que determinará su mensaje. Existen cuatro (4) interpretaciones básicas que son dignas de mencionar.

LA INTERPRETACION FUTURISTA

Esta es la más satisfactoria, y esta es la que seguimos. Esta interpretación acepta el libro de Apocalipsis como visiones proféticas que, en principio, aún no se han cumplido. Esta fue la interpretación de la iglesia primitiva durante su historia más evangelística, desde los apóstoles hasta el siglo cuarto de nuestra era. Hoy en día, es la postura más aceptada por los que creemos en el premilenialismo.

Una regla segura de hermenéutica bíblica para estudiar el Apocalipsis, la cual de ser seguida nos evitará complicaciones, confusiones y enredos innecesarios, es aceptarlo todo en su sentido literal, salvo que el texto mismo o los hechos indiquen lo contrario.

LA INTERPRETACION HISTORICA

La visión histórica sugiere que Juan describía los principales sucesos que tendrían lugar durante la historia de la iglesia. Por lo tanto, insinúa que podemos ver estos sucesos al mirar atrás en la historia. Por supuesto, hay que hacer malabarismos para hacer encajar los sucesos históricos en la profecía. Esta teoría no tiene fundamento histórico alguno y tiende a distorsionar el significado simple y literal.

LA INTERPRETACION QUE ESPIRITUALIZA

Existen aquellos que creen que todo el contenido del libro debe tomarse en sentido figurado o metafórico; que Juan hablaba de un conflicto espiritual y no de una experiencia física. Este punto de vista es el que sostiene la mayoría de los amilenialistas y posmilenialistas. Hasta el cambio del siglo, los posmilenialistas ganaron muchos seguidores con la idea de que el mundo mejoraba cada vez más y que estábamos al borde de ingresar a un nuevo reino. La perpetua degeneración de la raza humana durante el siglo veinte, dos guerras mundiales y cerca de ciento sesenta millones de muertes bajo los regímenes de los dictadores comunistas hicieron que esta sea una posición insostenible.

LA INTERPRETACION PRETERISTA

La visión preterista afirma que Juan escribió el libro antes de la destrucción del templo en el año 70 d.C., y que se refería a sucesos de sus propios días. Eso requiere un ejercicio mental que no es necesario si se aplica la regla de oro de la interpretación. Los emperadores romanos Nerón o Domiciano a duras penas pueden cumplir con los requisitos que este libro le asigna al anticristo, mucho menos la profanación del templo durante cuarenta y dos (42) meses o los cataclismos mundiales que todavía están por venir.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.